Bienvenidos a mi pueblo...

Contador de visitas


Estadisticas web

28 septiembre 2009

Diccionario Correntino

de la Costa Uruguay



Por Diego Petruszynski



Versión RC 1.0.1
434 términos.

Hecho en Alvear – Corrientes – Argentina
Octubre de 2009


Presentación:

El río Uruguay divide a la provincia de Corrientes por su costado este, de la República Federativa del Brasil, y en un pequeño tramo, de la República Oriental del Uruguay, mientras que el río Paraná hace lo mismo con la República del Paraguay al norte y con las provincias de Chaco y Santa Fe al oeste.

Este compendio ha sido creado con el fin de detallar ciertas palabras usadas frecuentemente en el hablar cotidiano de los habitantes de la costa del río Uruguay en la provincia de Corrientes. Como punto de estudio se ha tenido en cuenta la ciudad de Alvear, Corrientes, especialmente el ámbito escolar secundario, y algunas entrevistas y aportes de terceros. Por ser Alvear punto intermedio entre las principales localidades de la rivera de este río (Santo Tomé, La Cruz, Yapeyú, Paso de los Libres), se podría considerar que cuenta con un material de estudio homogéneo, aunque también se debe tener en cuenta que muchos de los términos mencionados pueden ser meros modismos locales.

Al ser tradicionalmente más pobladas y atendidas las regiones linderas con la Capital (entre ellas la frontera con Paraguay), y teniendo en cuenta que los pueblos de la porción oriental de la provincia son de reciente fundación en comparación con el resto de las localidades (debido a los arrazos perpetrados por los brasileños a principios del s. XIX), el idioma Guaraní jamás se perdió completamente en las regiones linderas al Paraná, y tuvo un especial reducto en las región norte de los esteros del Iberá y en el denominado Paiubre (departamento de Mercedes, centro de la provincia). En la zona de frontera con la provincia de Entre Ríos se produce un nexo de influencia de la “correntinidad” hacia dicha provincia y al Uruguay.

A diferencia de aquellos que habitan la costa paranaense y centro de la provincia, donde impera la influencia del guaraní y éste llega a ser incluso un segundo (o primer) idioma, en nuestra zona la influencia de este idioma es compartida también con el portugués, pero no se llega al punto de hablar cotidianamente otra cosa que no sea el castellano. Es decir, puede darse el caso de usar frases formadas en ambos idiomas (portugués y guaraní), pero es muy poco usual ver a personas que logren hilar una oración original o entablar una conversación entera en guaraní, quizás en portugués sí. De igual forma, la comprensión del portugués es casi perfecta, mientras que con el guaraní ocurre lo anteriormente mencionado, sólo palabras o frases sueltas. Por lo tanto, ciertos términos vistos en otros puntos de Corrientes sufren algunas variantes, unos no se utilizan, y por supuesto surgen otros más, aunque nunca dejan de ser eso, meros términos sueltos, algunos quizás ya en desuso y otros en pleno auge. El principal componente guaranítico en la cultura de esta zona está dado por el chamamé, estilo musical por excelencia del folclore correntino.

Ciertas palabras, tienen un significado en la región que difiere del de la Real Academia Española. En esos casos, el significado oficial se encuentra primero, y el local por último. Si una palabra tiene varias acepciones, y sólo una de ellas tiene sinónimo (dentro de este diccionario), el mismo va a estar inmediatamente luego de esa acepción. Si hay varias acepciones y sinónimos para más de una de ellas, los mismos estarán al final y sin especificar cual corresponde a cada una.


Abreviaturas:

(gua): Guaranísmo
(bra): Brasilerísmo, portugués
Ej.: Ejemplo
Sin: Sinónimo
Sus: Sustantivo


Acaranchar: De “carancho”, ave de rapiña característica de Corrientes. Lanzarse ferozmente sobre algo o alguien.
Acollarar: Unir por un collar. Véase: “Amachimbrar”.
Afijar: Deformación de la palabra “fijar”. Mirar, observar, corroborar, espiar. Ej.: ¿Te afijaste cuanto sumó la cuenta?
Afrecho: Deseo sexual, lívido. Ej.: Los adolescentes son afrechudos.
Alápavada: Acrónimo de “oh, ‘la pavada’”. Exclamación que denota una profunda duda o descreimiento en lo que se haya dicho. Dícese de cuando un objeto o circunstancia suena demasiado exagerado.
Alonso: Ave característica de Corrientes. Dícese de una persona que cuida o cría un hijo que no le pertenece, sin saberlo. Persona a la que le han sido infiel. Sin: Gorreado (de Gorrear).
Altor: (sus) Alto. Altura de algo.
Amachimbrar: Juntarse sin casarse. Dícese de las parejas que viven en concubinato sin estar casados. Sin: Acollarar.
Amarrete: Agarrado, tacaño, mezquino para gastar dinero. Sin: Duro, Ratón, Pijotero. Ej.: Pagate esta ronda, no seas amarrete.
Amarrón: Deformación de la palabra “marrón”. Color marrón, castaño.
Anchor: (sus) Ancho. Anchura de algo.
Angaú: (gua) Falso, de mentirita. Dícese de una situación irreal o no muy cierta. Supuesto. Sin: Engaú, Guaú, Lento, Dicequé. Ej.: Tito angaú tiene una novia.
Angá: (gua) Pobre. Carente de calidad o tamaño. Denota lástima. Sin: Anguí. Ej.: Qué feo que era, angá pobre.
Anguí: Chiquito. Véase: "Angá"
Añá: (gua) Persona malvada, perversa. Que hace maldades.
Añamembuí: (gua) Hijo de mala madre. Desgraciado. Sin: Guacho.
Apañar: (bra) Encubrir a alguien. Recibir una paliza. Ej.: La criatura apañó por portarse mal.
Aparato: Dícese de una persona simpática. Que dice o hace cosas extravagantes.
Apestado: Que tiene peste. Enfermo, falto de salud.
Apichar: Véase: "Pichar"
Apretar: Afilar, flirtear. Besarse apasionadamente. Sin: Ligar, Llegar, Transar.
Apresentar: (bra) Deformación de la palabra “presentar”. Mostrar algo o a alguien.
Aprontar: (bra) Dejar algo a punto. Estar listo, preparado. Preparar una travesura. Ej.: Estoy pronta para salir.
Arrecién: Deformación de la palabra “recién”. Ej.: Arrecién nomás se fueron mis tíos.
Arrondar: Deformación de la palabra “rondar”. Hacer ronda, girar en torno a algo interesadamente. Ej.: Me andan arrondando el auto porque lo quiero vender.
Arte: Manifestación humana de sentimientos a través de un medio visual o sonoro. Ánimo o predisposición para realizar determinada tarea. Travesura, fechoría.
Artero: Persona que hace travesuras. Que se amaña para realizar una tarea difícil. Ej.: ¡Pero que artera esta criatura!
Atolado: (bra) Atorado, trabado, apretado en algo. Lleno de problemas o asuntos para resolver. Ej.: Con estos trabajos estoy atolado hasta el cuello.
Avé: Acrónimo de “a ver”. Interjección usada para solicitar permiso o autorización para observar algo o pasar. Dícese para pedir una pausa en una conversación para reflexionar.
Baita: (bra) Adjetivo cuantitativo indefinido o superlativo. Mucho, bastante. Grande, ostentoso. Ej.: Ellos tenían un baita equipo.
Baipuí: Guiso de harina de trigo, maíz o mandioca.
Baleta: Zanja, cuneta. Excavación larga y estrecha. Desagote de un terreno.
Baña: (bra) Grasa de cerdo utilizada para cocinar o freir.
Barullo: Ruido fuerte, molesto. Confusión, desorden.
Barullento: (bra) Que hace barullo. Ruidoso, sonido sin ritmo.
Beiso: (bra) Labio.
Beisudo: (bra) Dícese de aquel que tiene labios gruesos o carnosos.
Biyuya: Dinero, plata. Sin: Nicle.
Botella: Vos. Pronombre, segunda persona del singular. Usado generalmente en respuesta a un reproche. Ej.: Yo no tengo plata ¿Y botella?
Bugre: Persona sucia, que no se baña. Sin: Carachento. Persona arisca, áspera, hostil. Que no se relaciona fácilmente.
Buteco: (bra) Lugar de reunión generalmente nocturno. Club. Ej.: Paula se va al buteco con sus amigas.
Cabezudear: Hacer travesuras, diabluras, fechorías. Exigir el cuerpo más allá de los límites seguros para la salud. Ej.: El abuelo estuvo cabezudeando con su reuma.
Cabezudo: Dícese de una persona o animal travieso, terrible. Que cabezudea, comete travesuras.
Cacarear: Cantar del gallo o la gallina. Defecar.
Cacareco: Fiesta alocada. Farra, parranda. Sin: Festeque, Festichola, Cachengue. Persona extrovertida que causa gracia. Ej.: Volvieron a la madrugada a puro cacareco.
Cachar: Pillar, descubrir, encontrar a alguien en determinada situación o circunstancia. Hacer una cachada, burla, broma a alguien. Ej.: Julio te cachó haciendo trampa.
Cachengue: Fiesta, joda, reunión de amigos. Lío, despelote, pelea. Sin: Zainete, Despiplume. Ej.: Se armó el cachengue a la tardecita.
Cachí: Órgano sexual femenino. Sin: Palangana.
Cacho: Trozo, pedazo, porción de algo. Fragmento de tiempo. Ej.: Pasame un cacho de pan.
Cagar: Defecar. Equivocarse, destruir, errar algo. Dar o recibir un susto. Amedrentar. Sin: Fruncir, Julepe.
Cagada: Persona con la que no se puede contar, de no fiar. Equivocación grave, destrucción accidental de algo valioso. Sin: Tepotí, Macana, Moco.
Caigüé: Dícese de una persona triste, melancólica, cabizbaja, desanimada. Estado de ánimo decadente. Ej.: Quedó caigüé con la muerte de su gato.
Calora: Deformación de la palabra “calor”. Temperatura cálida. Ej.: En enero está fuerte la calora.
Cambá: (gua) Color negro. Persona de tez morena, afroamericano.
Cambota: (bra) Chueco, patituerto. Persona u objeto con las patas arqueadas.
Cancherear: Hacer alarde de sus condiciones. Sobrar. Ejercer algo con maestría. Sin: Guapear (de Guapo). Ej.: Mónica cancherea saltando la soga.
Candidato: Dícese de una pareja comprometida. Novio. Sin: Chumeco, Paica, Toque.
Candú: (gua) Chichón, inflamación producida por un golpe, picadura o mordedura. Ej.: Me caí y se me hizo un candú en la frente.
Canguí: (gua) Situación u objeto que denota lástima, melancólico, triste, nostálgico. Aplícase a un estilo de chamamé que reúne dichas condiciones.
Caracha: Mugre, roña. Suciedad de carácter grasienta que se acumula en los pliegues del cuello. Sin: Suciera.
Carachento: Mugroso, sucio. Que tiene caracha. Sin: Bugre.
Caracú: Médula de la columna vertebral. Centro, corazón, centro de algo. Acrónimo de “cara de culo”, de mal humor.
Carayá: Acrónimo de “cara ya conocida”. Comida recalentada del día anterior.
Carona: (bra) Hacer dedo. Viajar utilizando el sistema del autostop. Ej.: Viajé de carona desde mi casa.
Caté: Lujoso, rico, fino. Dícese de aquel que posee dinero o así aparenta. Sin: Cheto, Paquete, Copetudo.
Catinga: (gua) Mal olor proveniente de las axilas o de alguna cosa en descomposición. Aroma fuerte o nauseabundo.
Catingudo: Que tiene mal olor u olor fuerte.
Catralla: (bra) Cosa de poca calidad. Porquería. Sin: Cuelenque, cuecho, Pililí, Chentaia, Choré. Ej.: Esta radio es una catralla.
Catrallada: (bra) Mucha cantidad de gente u objetos. Sin: Marimba, Turma, Sarta. Ej.: Hoy viene a cenar una catrallada de gente.
Caú: Borracho, ebrio, beodo. Sin: Culeco, Empedo (de Empedar).
Cazar: Atrapar una presa. Agarrar, tomar. Robar, apoderarse de algo. Ej.: Cazame ese lápiz de ahí.
Chalana: (bra) Canoa. Bote a remo de madera para dos o tres personas. Calzado muy grande.
Chambón: Persona que realiza determinada actividad sin ser idóneo. Que chambonea. Sin: Croto.
Chambonear: Hacer algo sin saber cómo, sin experiencia y con audacia.
Chamigo: (gua) Mi amigo. Acrónimo de Che y amigo. Dícese en un contexto más afectuoso y de confianza. Ej.: ¿Qué hacés chamigo?
Changa: Favor, asistencia. Trabajo informal.
Changarín: Que realiza changas. Persona sin trabajo fijo, que vive de un oficio.
Chanta: Estafador, embustero, tramposo. Persona que vive de la estafa. Sin: Chantapufi, Macaneador, Yapú.
Chantapufi: Estafador sin talento o sin experiencia. Sin: Macaneador, Chanta, Yapú.
Chapucear: Hacer algo de mala manera, de forma desprolija.
Chapucero: Persona que Chapucea. Que hace trabajos desprolijos. Generalmente aplicado a alguien que desempeñe un oficio. Ej.: No contrates a ese albañil porque es un chapucero.
Chaque: (gua) Interjección que denota peligro. Cuidado, precaución. Sin: Guarda. Ej.: ¡Chaque esa víbora que te va a picar!
Chará: (gua) Dícese del cabello entre crespo y ondulado.
Charinga: Cuchillo, facón. Arma blanca. Sin: Faca.
Charque: Carne salada y secada al sol. Dícese de un novio o pareja no muy bonito.
Charquear: Hacer charque. Hablar mal de alguien. Sin: Cuerear. Dicho cuando los insectos marcan la piel con sus picaduras. Ej.: Los mosquitos me charquearon la espalda.
Charuto: (bra) Cigarro casero, habano.
Che: (gua) Interpelación e interjección usada para llamar la atención o para mostrar asombro. Sin: ¡Wep! Ej.: Che vos, vení para acá.
Chentaia: (bra) Cosa o persona mediocre. Gente vulgar. Sin: Chinchaje, Catralla.
Chera’á: Mi gente. Muletilla usada en forma cariñosa al final de una respuesta o sentencia. Ej.: Pero sí chera’á.
Cheto: Dícese de una persona distinguida y ostentosa. Sin: Caté, Paquete, Copetudo. Pedante. Perteneciente a la alta sociedad o que aparenta serlo. Dicho para denostar. Ej.: No me va a mirar porque es re cheta.
Chichiflí: Latigazo dado con los dedos índice y mayor extendidos, sobre la parte superior de la muñeca de alguien. Generalmente utilizado como prenda en un partido informal de fútbol.
Chichón: Bulto que resulta de un golpe en la cabeza. Persona molesta pero simpática. Sin: Candú, Corcho.
Chicopleito: Problema o situación que se resuelve en seguida. Sin: Pichincha. Ej.: Hacer esta cuenta, para mí es chicopleito.
Chilo: Véase: “Picho”.
Chinchaje: Muchedumbre de gente vulgar. De uso peyorativo.
Chinche: Malestar, fastidio. Estado de ánimo previo a enojarse.
Chinchudo: Que tiene chinche. Argel, enojadizo. Dícese de los niños que lloriquean por capricho o sueño. Ej.: El bebe no duerme porque está chinchudo.
Chinero: Hombre al que le gustan las mujeres de cualquier tipo. Sin: Requecho, Puerco, Cógerman.
Chipa/chipá: (gua) Especie de bizcocho de almidón de mandioca y queso. Chipa cuerito: Torta frita en grasa o aceite, hecha con harina de trigo y salmuera.
Chiqui: (bra) Véase: “Paquete”
Chirimbolo: Véase: “Fustequi”.
Chirú: (gua) Persona cualquiera que aparenta tener autoridad. Usado para llamar a alguien. Sin: Pinchi.
Chito: Interjección para hacer callar a alguien. Ej.: ¡Chito! No digas eso.
Chivero: Véase: “Pasero”.
Choré: (gua) Cosa u objeto ordinario, que se rompe o descompone con facilidad. Torcido. Sin: Croto, Catralla. Ej.: Otra vez se me encarnó esta uña choré.
Choto: Cosa o persona inútil, que no sirve, molesta. Objeto o situación cansadora, agotadora, indeseable. Que está roto, no funciona. Sin: Croto, apichador (de “pichar”). Ej.: Ya estoy cansado de este trabajo choto.
Chucho: Frío de tiritar. Escalofrío.
Chulé: (bra) Olor desprendido por los pies. Ej.: Este zapato me saca chulé.
Chumeco: Pareja, persona a la que se desea. Sin: Candidato, Paica, Toque.
Chunchuría: Cosa exótica o de poco valor. Bijouterie, joya de fantasía. Adorno, cotillón. Ej.: Me compré muchas chunchurías en la feria.
Chupi: Bebida alcohólica de cualquier índole. Reunión en la que se bebe alcohol. Sin: Chupiteio.
Chupiteio: (bra) Véase: “Chupi”.
Chusco: Que tiene gracia, picardía. Que está contento, feliz. Rebosante de alegría.
Chusma: Gente vulgar. Persona chismosa, que cuenta chismes. Espía, mirón.
Chusmear: Contar chismes, difamar, curiosear en la vida ajena. Espiar.
Chuspa: Desinflado, sin aire o con poco cuerpo. Dícese del que habla incoherencias o falsedades con el fin de generar disturbios.
Chuspita: Globo pequeño inflado con agua con el que se juega en carnaval. Bombita de agua.
Chuzo: Cabello lacio parado, duro, puntiagudo.
Ciriaco: Afirmación irónica. Dicho en reemplazo de “sí”. Sin: Cirilo.
Cirilo: Véase: “Ciriaco”.
Clina: Deformación de la palabra crin. Conjunto de pelos que tienen los caballos en el cuello.
Clinear: Tirar del cabello. Pelea de mujeres. Ej.: Una de ellas le pegó una clineada a la otra.
Cochengo: Infusión de yerba mate bebida como té. Mate cocido con leche. Desayuno.
Cocinado: Que tiene cocción. Dícese de una situación que ya está resuelta de antemano. Ej.: Este partido ya está cocinado.
Cógerman: Persona presumida, fanfarrón. Dícese de aquel que presume haber estado con muchas mujeres. Sin: Chinero, Macaneador.
Colar: Pasar un líquido por un paño o rejilla para quitarle impurezas. Unirse o embarcarse sin ser invitado. Dar o recibir una reprimenda o un golpe. Sin: Ligar. Ej.: Colaste un sopapo por entrometido.
Colí: (gua) Corto. Breve. Ej.: Este pantalón ya me queda colí.
Combersa: (sus) De “conversar”. Charla, diálogo, coloquio.
Comer: Ingerir alimentos. Realizar el acto sexual. Sin: Enterrar.
Compinche: Compañero, amigo de aventuras. Sin: Parcero. Ej.: Estábamos mi compinche y yo.
Copetudo: Dícese de alguien o algo en buen estado, lindo. Véase: "Caté". Ej.: Tu auto está copetudo.
Corcho: Persona molesta, incómoda. Sin: Chichón, Hinchapelota, Hinchabola.
Corocho-corocho: De textura rugosa y gruesa. Que presenta imperfecciones en el relieve.
Corso: Desfile de carnaval. Situación chistosa, ocurrente.
Cosario: Dícese de una persona ansiosa por lograr o poseer algo o alguien. Sin: Filoso. Ej.: Mirta anda cosaria por un vestido azul.
Cosorolo: Véase: “Fustequi”.
Crío: Abreviatura de “criatura”. Hijo, pequeño.
Crotaje: Conjunto de crotos.
Croto: Persona sin hogar, vagabundo, linyera. De presencia inmunda o desarreglada. De poca monta, vulgar. Persona sin habilidad para realizar determinada tarea. Sin: Tecoreí, Mangú, Maleta, Requecho, Bugre, Sinfu, Choto, Choré.
Crotera: Condición que porta un Croto. Véase: “Puerqueza”.
Cuarú: (gua) Orín, pis. Interjección usada para desligarse de alguna acusación o circunstancia. Sin: Yaguá, Dejá, Juira. Ej.: ¡Oh cuarú! Yo no fui.
Cuaruchento: Persona o animal orinada o que orina mucho.
Cuchar: Abreviatura de “escuchar”. Oír, atender. Ej.: Cuchame bien lo que te voy a decir.
Cué: (gua) Antiguo, añejo. Gente o cosa vieja. Objeto en mal estado. Sin: Cuecho. Ej.: Hizo su casa en el sitio cué de la familia.
Cuecho: Objeto antiguo en mal estado de conservación o que no funciona correctamente. Sin: Cué, Cuelelé, Cuelenque. Ej.: Tirá a la basura esa tu máquina cuecha.
Cuelelé: Enclenque, de poco equilibrio. Sin forma definida. Objeto rotoso o de poca calidad. Sin: Cuelenque, Cuecho. Ej.: Ese cuadro está medio cuelelé.
Cuelenque: Véase: “Cuelelé”.
Cuera: Sufijo que denota un grupo de personas con una característica en común. Gran familia. Ej.: Ahí vienen los Romero cuera.
Cuerear: Quitar el cuero, despellejar. Hablar mal de alguien, difamar en secreto. Señalar un defecto. Sin: Charquear. Ej.: Esas señoras te están cuereando por tu sombrero.
Cuiqui: Véase: "Julepe".
Culeco: Véase: "Caú".
Culimecha: Persona o animal entrometida, que quiere estar donde no le corresponde o no lo invitaron. Sin: Colado (de Colar).
Culo: Nalgas de las personas, ano. Parte posterior de algo. Suerte, fortuna. Sin: Zapallo. Ej.: Hay que tener mucho culo para ganar.
Cusco: Perro de pequeña contextura.
Cusifai: Véase: “Fustequi”.
Cutucar: Instigar a una o varias personas o animales. Armar lío. Sin: Tuca. Ej.: El vecino cutuca a su perro para que muerda.
Dejá: Orden de dejar, largar, abandonar. Interjección dicha para desligarse de una situación o reproche. Sin: Cuarú, Yaguá.
Dentrar: Deformación de la palabra “entrar”. Acceder, penetrar a algún lugar.
Descuajeringar: Desarmar, dividir algo en muchas partes. Desorganizar.
Despelechar: Despellejar, quitar la piel, el pelecho. Dícese de cuando la piel se despelleja luego de quemarse.
Despiplume: Lío, despelote, confusión. Sin: Cachengue, Zainete, Menjunge, Tole-tole.
Dicequé: Acrónimo de “dice qué”. Muletilla usada para denotar que determinada afirmación no tiene certeza absoluta. Aplícase al momento de contar un chisme o versión paralela de una situación. Sin: Angaú, Engaú, Guaú, Nomatedigo. Ej.: Ayer lo metieron preso dicequé.
Dijo: Sufijo, muletilla usada para citar el autor de una frase, seguido del mismo. Si no se nombra al autor, denota simplemente que dicha frase pertenece a alguien más, pero que no se recuerda a quién. Ej.: “Si no llueve” dijo...
Duro: Fuerte, resistente al uso. Situación difícil. Véase: “Amarrete”.
¿E'á?: Exclamación que denota desconcierto ante un relato o situación. Ej.: ¿E'á?, recién me entero de eso.
Eh: Afirmación, Sí, ajá. Interjección de interrogación, duda, abreviatura de “¿Qué?”. Exclamación ante una situación o dato difícil de creer.
Eicuajapa: (gua) “¿Entendiste?”. Se usa para confirmar que una persona haya comprendido lo expresado. Ej.: ¿Eicuajapa lo que te acabo de decir?
Emboyeré: Despelote, lío. Sin: Galleta, Menjunge. Ej.: Se me armó un emboyeré con estos papeles.
Empaquetar: Ponerse paquete, lindo. Maquillar, decorar. Estafar a alguien.
Empedar: Embriagarse, emborracharse. Beber hasta estar ebrio.
Emplumar: Mejorar de condición socioeconómica o de salud. Sin: Pelechar. Ganar peso si se estaba por debajo del ideal. Estar mejor que antes. Ej.: Roberto emplumó ahora que trabaja.
Emprestar: (bra) Prestar, dar algo a alguien con condición de devolución.
Encajar: Hacer entrar. Dar algo con fuerza, con énfasis. Sin: Meter. Ej.: El hermano le encajó una piña.
Encajetar: Enamorarse, empecinarse. Dícese de cuando alguien está obstinado con algo.
Engatuzar: Hechizar, seducir con belleza o encanto. Ej.: Olga lo engatuzó con sus ojos celestes.
Engaú: Véase: "Angaú".
Enterrar: Poner bajo tierra, tapar algo. Realizar el acto sexual. Sin: Comer.
Entongue: Arreglo, cuña, acomodo con alguien o algo. Ej.: Está entongado con el jefe.
¡Ehpa!: Exclamación usada cuando se yerra o se esquiva algo. Sin: ¡Ohso! Ej.: ¡Ehpa, le erraste feo!
Escaldado: Escarmentado, receloso. Dícese de una persona o animal en celo. Sin: Afrechudo (de Afrecho).
Escuender: Deformación de la palabra “esconder”. Ocultar algo para que no sea encontrado. Ej.: Ella me escuende los libros.
Faca: (bra) Cuchillo, instrumento cortante, con filo.
Facha: Aspecto exterior, traza. Buen gusto para vestir. Sin: Pinta.
Fachero: Que exhibe facha. Que viste a la moda, bien arreglado. Persona u objeto que se distingue por su belleza o buen gusto. Ej.: Está fachera esa camisa.
Fanta: Abreviatura de “fantasía” o “fantástico”. Dícese de una persona ingenua o con ideas irrisorias. Ej.: Qué fanta que sos, eso no va a funcionar.
Farolito: Prostíbulo, quilombo. Casa pública. Lugar donde se ejerce la prostitución. Sin: Piringundín, Quincho, Buteco.
Feio: (bra) Feo, carente de belleza. Ej.: Qué cosa feia es pasar hambre.
Festeque: Véase: “Festichola”.
Festichola: Fiesta informal de grandes dimensiones. Sin: Cachengue, Festeque, Cacareco.
Ficar: (bra) Quedar, permanecer. Estar listo. Noviar. Ej.: ¿Ya ficó tu arreglo?
Filoso: Que tiene filo, cortante. Dícese de una persona que está pendiente de algo o de alguien. Estar al acecho. Sin: Manguero (de Manguear) Cosario, Orejear. Ej.: La novia de Juan le tiene filoso.
Fletar: Echar a una persona o animal de algún lugar. Ej.: Te están fletando del baile.
Fofo: Objeto de poca consistencia, blando, mullido. Tierno, amoroso.
Fofadal: Pantano, bañado. Suelo anegadizo.
Fruncir: Dar o recibir un susto. Tener miedo. Escapar de un lugar o situación. Sin: Julepe, Cagar, Perderse.
Fuiste: Pretérito perfecto en segunda persona del verbo ir. Interjección dicha cuando una persona comete un absurdo, y ya es tarde para remediar la situación. Ej.: Con la macana que te mandaste ya fuiste.
Fumaceira: (bra) Humareda. Mucho humo.
Funcar: Abreviatura de “funcionar”. Andar, trabajar, marchar.
Fustequi: Asunto, situación cualquiera. Cosa, objeto de la que no se conoce su nombre. Sin: Cusifai, Cosorolo, Chirimbolo, Yeré. Ej.: Pasame ese fustequi de ahí.
Galleta: Pan de harina de trigo y grasa. Lío, despelote. Nudo en una soga, cuerda o cadena. Pelea, riña. Sin: Emboyeré, Menjunge. Ej.: Se armó una galleta entre los dos.
Gangrena: Necrosis, muerte de un tejido por falta de irrigación sanguínea. Dícese de un objeto o persona que trae problemas, por su carácter o condición deplorable, y del que resulta difícil deshacerse. Dícese de un objeto que acarrea muchos gastos. Ej.: Ese tu cuñado es una gangrena.
Gauchada: Favor, asistencia, cobertura. Ej.: Haceme la gauchada de llevar esto.
Gollete: Parte superior de la garganta, donde se une con la cabeza. Motivo viable, coherencia. Ej.: Tu invento no tiene gollete.
Gorrear: Ser infiel. Poner guampas al cónyuge. Ej.: Hilda es una gorreada.
Grenchas: Cabello enredado, sin cuidado.
Gringo: Persona rubia natural. De ascendentes europeos inmigrantes. Sin: Polaco.
Groncho: Persona de pocos modales, maleducada. Que habla sin sutileza.
Guaina: (gua) Chica, muchacha, señorita. Sin: Gurisa.
Guainaje: Conjunto de guainas.
Guacha: Basto que se usa para andar a caballo. Pene. Sin: Picho, Chilo, Guasca, Guayuvira.
Guacho: Huérfano, que no tiene padres. Maldito, desgraciado. Sin: Añamembuí.
Gualicho: Hechizo, embrujo malvado. Sin: Payé. Ej.: No ganó porque le hicieron un gualicho.
Guampa: Cuerno que llevan algunos animales. Infidelidad del cónyuge. Ej.: A Lalo lo guampean con su vecino.
Guapo: Persona con coraje, sin miedo. Hábil para realizar determinada tarea. Sin: Canchero (de Cancherear), Guarenei. Ej.: Pepe es guapo domando caballos.
Guarango: Véase: "Guaso".
Guarda: Véase: "Chaque".
Guarenei: Persona pendenciera, macho, mujeriego. Sin: Guapo.
Guasca: Tira de cuero crudo utilizada para amarrar cosas. Pene. Sin: Picho, Chilo, Guacha, Guayuvira.
Guaso: Dícese de aquel que habla inapropiadamente. Palabra, frase o cosa desubicada. Excesivo. Ej.: Qué guaso que fue tu piropo.
Guaú: Véase: “Angaú”.
Guay: Prefijo que denota advertencia. Ej.: Guay de que salgas a la calle.
Guayaca: Bolsillo accesorio de los cinturones de cuero usados por los menchos, generalmente para llevar dinero.
Guayuvira: (gua) Garrote, basto, fusta hecho de madera del Guayuviro. Palo grande usado como arma. Pene. Sin: Guacha, Guasca, Picho, Chilo.
Gurí: (gua) Chico, niño, muchacho.
Gurisa: Véase: "Guaina".
Gurisada: Conjunto de gurises.
Hallar: Encontrar, dar con algo perdido. Estar bien, cómodo en un lugar o circunstancia. Ej.: No me hallo donde hay alboroto.
Haiga: Deformidad de la palabra “hay”, de haber. Que se cuenta con existencia de algo. Ej.: Sacá todo hasta que no haiga más.
Hinchabola: Véase: “Hinchapelota”.
Hinchapelota: Persona molesta, que estorba. Sin: Corcho, Hinchabola, Rompebola.
Hinchar: Hacer que algo aumente su volumen. Alentar a un equipo o persona. Molestar, colmar, agotar la paciencia. Sin: Romper. Ej.: Qué hincha que sos con ese tambor.
Ité: (gua) Sufijo superlativo. Lo máximo, más grande, mejor. Insuperable. Ej.: Este guiso está rico ité.
Jedentina: Véase: “Catinga”.
Jeder: Expeler olor, aroma.
Judear: Aprovecharse de una persona o animal por su inferioridad o desigualdad de condiciones. Dar dificultad. Lastimar, herir, dañar. Ej.: Ese rompecabezas me judeó todo el día.
Juira: Deformación de la palabra “fuera”. Interjección que expresa desaprobación o rechazo. Sin: Cuarú, Yaguá, Dejá.
Julepe: Susto, miedo, temor. Sin: Cuiqui. Ej.: Me llevé un julepe bárbaro con tu perro.
Jupe: Santiamén, instante, lapso rápido de tiempo. Apuro, prisa. Dícese de algo hecho en seguida, sin rodeos. Sin: Zainete. Ej.: Salió para el hospital en un jupe.
Lance: Coqueteo del que se espera una respuesta. Ej.: Le tiré un lance a Ramona.
Lagarto: Reptil escamoso de cuerpo y cola larga. Dícese de una persona poco conveniente para hacer pareja. Inútil, bohemio.
Lambucear: (bra) Lamer con énfasis. Pintar o aderezar algo de mala manera. Ej.: Tu pared está toda lambuceada.
Largor: Largo. Largura de algo.
Lembranza: (bra) De “lembrar”. Recuerdo, memoria. Ej.: Tengo una linda lembranza de mi niñez.
Lento: Sufijo que denota incertidumbre, falta de certeza. "Más o menos". Véase: "Angaú". Sin: Guaú. Ej.: Pedro era el novio lento de Patricia.
Leru-leru: Conversación vacía, sin contenido. Persona boba, tonta. Ej.: Esa persona habla puro leru-leru.
Ligar: Recibir un castigo, paliza. Recibir conformidad tras un coqueteo o lance. Sin: Colar, Apretar, Llegar, Transar. Ej.: José ligó con la chica rubia.
Llegar: Acercarse a un lugar determinado. Lograr conquistar a alguien. Sin: Ligar, Apretar, Transar. Ej.: Anoche le llegué a Silvia.
Lopaitema: Algo hecho de cualquier manera. Colmo, desorganización. Ej.: Este examen es lopaitema.
Losotro: Deformación de la palabra “Nosotros”. Primera persona del plural.
Lote: Parcela de terreno. Conjunto de ganado o personas.
Macana: Disparate, tontería, mentira. Travesura, accidente causado por un descuido. Equivocación. Sin: Cagada, Moco. Ej.: De tanto macanear ya me olvidé lo que dije.
Macaneador: Mentiroso, embustero. Sin: Yapú, Chanta, Chantapufi, Cógerman. Que dice macanas.
Macanudo: Persona o situación confiable. Simpático. Interjección de aceptación o conformidad.
Maleta: Véase: "Mangú"
Mamburral: Monte tupido y sucio. Sitio baldío, monte. Lugar propicio para realizar el coito. Ej.: El patio de su casa parece un mamburral.
Manga: Parte de una prenda que cubre los brazos. Conjunto de personas que comparten una misma condición o característica. Sin: Catrallada, Turma, Sarta. Ej.: Esos son una manga de vagos.
Mangaité: (gua) Exclamación de asombro, sorpresa. Sin: Peina.
Mangú: (gua) Dícese de una persona poco hábil para alguna actividad o deporte. Inútil, ineficiente. Sin: Sinfu, Maleta, Croto. Ej.: Qué mangú que sos para cocinar.
Manguear: Pedir, gestionar, solicitar algo sin rodeos. Esperar agazapado a alguien o algo. Sin: Pechear. Ej.: Le mangueamos una gaseosa al Intendente.
Manguseira: (Sus) Condición que porta un mangú. Conjunto de mangúes.
Marchanta: (bra) Clienta de un vendedor ambulante.
Marimba: (bra) Mucha cantidad de algo. Una cosa tras otra. Sin: Catrallada. Ej.: Te van a dar una marimba de golpes.
Mayora: Deformación de la palabra “mayor”. Dícese de la más grande de todas.
Mbaepareicó: (gua) “¿Cómo estás?”. Saludo.
Mbopa: Juego de la escondida. Véase: “Pido”.
Meleca: (bra) Sustancia de consistencia pegajosa o viscosa. Moco, secreción nasal.
Mencho: Dícese del que vive o trabaja en el campo. Suele usarse despectivamente como sinónimo de inculto o bruto, generalmente en el ámbito urbano. Dícese de una persona que dice o aplica mal las palabras, o utiliza muchos términos propios de la región. Sin: Quencho. Ej.: El mencho a caballo arrea las vacas.
Menjunge: Mezcla, argamasa, revoltijo. Desorden. Sin: Emboyeré, Galleta.
Menora: Deformación de la palabra “menor”. Dícese de la más pequeña.
Merlar: (bra) Ser útil, idóneo, hábil o competente para realizar determinada tarea. Sin: Pelar. Ej.: A ese no lo llames porque no merla nada.
Meter: Apurar, alentar. Dar o poner algo. Sin: Encajar. Ej.: ¡Metele pata que no llegamos!
Michar: (bra) Orinar. Sin: Cuarú. Ej.: Este bebé está todo michado.
Michi: Interjección usada para llamar a un gato. Dícese de una fiesta aburrida, con poca gente, poca comida. Objeto o situación sin gracia. Ej.: El cumpleaños estuvo bien michi.
Michiruca: (bra) Cosa, objeto insignificante, sin mayor importancia.
Minga: Interjección para negarse a colaborar o dar algo. Sin: Zuque. Ej.: ¡Minga que te voy a ayudar!
Miñoca: (bra) Lombriz de tierra. Carnada para la pesca.
Moco: Secreción nasal. Equivocación grave. Ej.: Me mandé un moco al llamarla con otro nombre.
Mormazo: Condición climática de abundante calor y humedad, generalmente luego de una lluvia de verano.
Naquevé: Acrónimo de “nada que ver”. Interjección que denota desacuerdo con algo dicho.
Neneco: Persona de aspecto desagradable, que infunde miedo. Indeseable. Ej.: ¿Ya te juntaste con esos nenecos otra vez?
Ndajéi: (gua) Que no tiene sabor, insulso.
Nderapichá: (gua) "Igual que vos". Se usa para comparar personas, generalmente de forma despectiva.
Nderevicuá: (gua) Ano de la segunda persona del singular. Vuestro ano.
Nicle: Moneda. Dinero, plata. Sin: Biyuya. Bebida alcohólica. Combustible de un vehículo.
Nicó: (gua) Ciertamente, de verdad. Muletilla usada frecuentemente para resaltar una pregunta o dato. Sin: Ticó, Pué. Ej.: ¿Quién nicó fue el que hizo esto?
Niquesea: Acrónimo de “ni que sea”. “Por lo menos”. Dicho cuando se pide colaboración con algo, aunque sea lo más mínimo.
Nipoiproblema: (gua) Dícese cuando no hay problema, da lo mismo.
Nomatedigo: Acrónimo de “nomás te digo”. Muletilla usada para confirmar que se dijo todo lo que se conoce acerca de determinado asunto, o que esa es la única forma que se tiene para expresar lo dicho. Sin: Dicequé, Viste. Ej.: Si se cocina demás pierde el gusto nomatedigo.
Ñaupa: Momento o tiempo muy antiguo. Ej.: Ese auto es del tiempo de ñaupa.
¡Ohpa!: Véase: “Óquete”.
¡Ohso!: Véase: “¡Ehpa!”.
Olería: (bra) Ladrillería. Fábrica de bloques de barro y estiercol de vaca o caballo cocidos en horno, usados para la construcción.
Opama: (gua) “Se acabó”. Decir adios, chau, despedirse de algo. Dícese de cuando algo termina, finaliza. Que no hay más. Ej.: En este baile, opama mis cinco pesos.
Oque: Abreviatura de “Óquete”.
Óquete: Exclamación que denota asombro ante algo grande, estupendo, inesperado. Sin: ¡Ohpa!, Oque. Ej.: ¡Óquete! Qué grande tu patio.
Orejear: Espiar, acechar. Esperar a que algo suceda para aprovecharse de esa situación. Sin: estar Filoso.
Pa’é: “Pues es”. Muletilla, sufijo usado para resaltar una pregunta. Sin: Ta’é. Ej.: ¿Qué pa’é lo que estás haciendo?
Pachorra: Pereza, desgano. Sin: Paja.
Paica: Novia, enamorada, prometida. Sin: Candidata, Chumeca.
Paja: Gramínea que crece en los campos y que es usada para techar viviendas. Masturbación. Pereza, cansancio. Persona perezosa, de actuar lento. Sin: Pachorra, Tecoreí, Pusuquiento, Sinfu. Ej.: Qué paja que tenés para correr.
Palangana: Recipiente ovalado usado para el aseo o lavado. Eufemismo de vagina. Sin: Cachí.
Paleta: Caramelo redondo y plano puesto en un palito. Persona que estorba en una pareja. Que está en el medio o molesta. Ej.: No seas paleta con Luis y Ana.
Pancho: Persona sin preocupaciones. Ej.: La abuela está lo más pancha leyendo.
Paquete: Persona u objeto elegante, refinado. Bien vestido, presentable. Dícese de alguien con finos modales. Sin: Pituco, Caté, Cheto. Ej.: Se fue a la misa bien paqueta.
Parcería: (bra) Grupo de amigos que comparten una misma afinidad. Conjunto de parceros. Sin: Turma. Ej.: Hoy vamos a juntarnos con la parcería.
Parcero: (bra) Compañero de grupo. Sin: Compinche.
Pasero: Persona que se dedica a pasar cosas a través de una frontera. Sin: Chivero.
Pavo: Ave de corral. Persona, objeto o situación tonta, simple.
Pavear: Hacerse el pavo, tonto, zonzo. Hacer o decir pavadas, incoherencias, estupideces.
Payé: (gua) Hechizo, conjuro, bueno o malo. Sin: Gualicho.
Payuca: Persona analfabeta, desinformada, inculta. Bruto. Sin: Quiyara.
Pechear: Pedir prestado algo. Pedir de forma abrupta. Sin: Manguear.
Peina: (gua) Interjección que denota estupefacción, sorpresa. Sin: ¿E'á?. Peina catú: Denota más asombro aún. Ej.: ¡Peina! No sabía que te casaste.
Peitudo: (bra) Persona pendenciera, que busca conflicto. Que le gusta o no le tiene miedo a la pelea. Que tiene un pecho prominente. Ej.: Se hace el peitudo porque tiene cuchillo.
Pelar: Quitar el pelo, cáscara o cobertura de algo. Robar, hurtar. Servir para algo. Sin: Merlar. Aceptar, conceder, otorgar confianza a alguien. Ej.: No le peles porque es un mentiroso.
Pelechar: Subir de estatus social. Sin: Emplumar.
Pelecho: Cuero. Piel que se desprende luego de una quemadura.
Pelotranca: Idiota, estúpido. Que comete tonterías o que genera situaciones incómodas.
Pendorcho: Protuberancia sobre una superficie regular. Gancho, lengüeta. Ej.: Colgá tu saco en ese pendorcho.
Perder: Extraviar algo. Hallarse sin orientación, no encontrarse. Escapar o ir rápidamente de un lugar. Ej.: El alumno Gómez se perdió para la casa.
Piceada: Reunión en la que se come pizza. Conjunto de pizzas.
Pichanga: Cambio, vuelto de un pago. Poca plata.
Pichar: Cansar, agotar. Terminar con la paciencia de alguien. Sin: Apichar. Ej.: Me piché de jugar y siempre ganar.
Pichichí: Véase: “Pipí-cucú”.
Pichincha: Problema o inconveniente fácil de resolver, que no lleva mayor recado. Sin: Chicopleito. Animal u objeto de poca monta.
Picho: Órgano sexual masculino. Pene. Sin: Chilo, Guasca, Guacha, Guayuvira.
Picolé: Helado en palito, palito de agua, heladito. Helado o sorbete hecho en una bolsita de nylon de unos 3 cm de diámetro y 20 cm de largo.
Pido: En el juego de la mancha, pausa, plazo o minuto. En el juego de la escondida, lugar en donde se cuenta. Sin: Tuba, Mbopa. Pido libre: En la escondida, librar a todos los compañeros al ser el último en tocar el pido.
Pijotero: Véase: “Amarrete”.
Pililí: Véase: “Catralla”.
Pinico: (bra) Pelela, orinal. Vasija con asa utilizada para orinar.
Pinchi: Abreviatura de “Compinche”. Dicho para llamar a alguien cuando no se conoce su nombre. Sin: Chirú. Ej.: Che pinchi ¿jugamos un truco?
Pinta: Véase: “Facha”.
Pipí-cucú: Dícese de algo bien arreglado, elegante, prolijo. Sin: Pichichí. Ej.: Tu casa quedó pipí-cucú.
Pipoca: (bra) Véase: "Pororó".
Pirai: Dícese de una persona mezquina, egoísta. Que no comparte.
Piringundín: Véase: “Farolito”.
Pitoco: Bajo de estatura, corto. Sin: Tape.
Pituco: Véase: “Paquete”.
Plato: Persona o situación que causa gracia, alegre, jocosa. Ej.: Tu cuento es un plato.
Pliqui: Objeto o persona que no tiene gracia. Sin elegancia.
Poí: (gua) Flaco. Fino y largo. Ej.: Este árbol tenía dos ramitas poí.
Polaco: Originario de Polonia. Véase: "Gringo".
Poriajú: (gua) Pobre, desdichado. De condición económica precaria.
Pornoco: Grano, acné de la adolescencia. Erupción sebácea prominente, generalmente infectada, en un lugar visible del rostro.
Pororó: (gua) Pochoclo, maíz inflado. Cabello rizado. Sin: Pipoca.
Pucha: (bra) Interjección que denota queja, decepción. Eufemismo de la palabra Puta. Ej.: ¡Pucha vida! Qué macana.
Pué: Abreviatura de “pues”. Muletilla usada para dar firmeza a un dato o pregunta. Sin: Nicó, Ticó. Ej.: Es así como te dije pué.
Puerco: Cerdo, chancho. Persona sucia o grosera. Que realiza cosas de muy mala calidad. Dícese de aquel que enamora a parejas poco bonitas. Sin: Carachento, Requecho, Chinero.
Puerqueza: Lo que hace un puerco. Objeto o tarea muy mal hecha, de mínima calidad. Sin: Crotera, Vizachera.
Puf: Exclamación de satisfacción. Interjección que denota que algo está repleto, o llega a su límite. Ej.: ¡Puf! Cómo me llené.
Pulenta: Fuerza, brío, vigor. Ej.: Aquel boxeador tiene mucha pulenta.
Punchi: Flatulencia.
Pute: Lugar de reunión de amigos. Fiesta, joda. Sin: Buteco, Piringundín, Fustequi, Yeré. Asunto relativo a la organización de una fiesta o a la conquista de una muchacha. Ej.: Ando en un pute con aquella chica.
Puteto: Persona que se hace rogar. Difícil de convencer. Ej.: No la llamen porque anda puteta.
Pusuquiento: Que tiene pereza, cansancio, desgano. Sin: Pachorriento (de Pachorra), Paja, Mangú, Sinfu.
Quencho: Véase: “Mencho”.
Quincho: Cobertizo con techo de paja al aire libre. Lugar entre la casa y el patio en donde se encuentra la parrilla. Véase: “Farolito”.
Quiyara: Véase: “Payuca”.
Ratón: Pequeño mamífero roedor. Véase: “Amarrete”.
-Reí: (gua) Sufijo aplicado a gente ordinaria, baja, sin moral. Se pronuncia como R intermedia (hreí). Ej.: No te juntes con esa gente-reí.
Requecho: Desarreglado, desprolijo en la vestimenta o en lo que hace. Dícese de aquel que realiza tareas que otros rechazan. Persona que presume ser entendida en un determinado asunto. Sin: Croto, Bugre, Chinero, Puerco, Guapo. Ej.: Guillermo es bien requecho para soldar.
Reyir: Deformación de la palabra “reír”. Ej.: Se están riyendo de mis chistes.
Robón: De “robar”. Ladrón, persona que roba, hurta.
Rompebola: Véase: Hinchapelota.
Romper: Quebrar, destruir algo. Véase: “Hinchar”.
Run-run: Rumor, chisme. Noticia o dato que circula de boca en boca y del que no se tiene certeza absoluta.
Saladura: Costo, precio, valor elevado de algo. Infortunio, mala suerte. Sin: Yeta.
Sancocho: Comida a medio cocinar. Guiso sin guisar, hervido, mal preparado. Persona tonta, zonza.
Sape: Interjección usada para espantar una mascota, generalmente a un gato. Dicho después del estornudo de alguien, “¡salud!”.
Sapoité: (gua) “Voy y vengo”. Pequeño lapso de tiempo. Sin: Zainete, Jupe. Ej.: Me voy al mercado en un sapoité.
Sapucai: (gua) Grito de guerra característico de los guaraníes. Alarido, exclamación onomatopéyica usada para marcar presencia o expresar alegría.
Sarta: (bra) Grupo de personas que reúnen una misma condición o característica, generalmente mala u ofensiva. Sin: Catrallada, Turma, Manga. Ej.: Hoy anduvo una sarta de atorrantes.
Seco: No tener dinero. De forma peyorativa, homosexual.
Sin: Preposición que denota carencia o falta de algo. Prefijo superlativo, dicho para dar énfasis en la magnitud de algún objeto o condición. Ej.: ¡Sin grande ese árbol!
Sequeira: (bra) Escasez, ausencia de dinero.
Sevamoh: Deformación del pretérito en primera persona del plural del verbo ir. “Vámonos”. Ej.: Sevamoh para las casas.
Sincre: Acrónimo de “sin crédito”. Dícese de aquel que no posee saldo en el celular.
Sinfu: Acrónimo de “sin fuerza”. Débil. Sin: Mangú, Maleta, Croto, Pusuquiento.
Socotroco: Cosa u objeto robusto, de buen porte, pesado.
Socio: Persona asociada para un fin con otro. Que comparte un cónyuge.
Soneca: (bra) Sueño, siesta. Dormir. Ej.: Después de comer voy a pegar una soneca.
Suciera: Suciedad, mugre, roña. Sin: Caracha.
Sucucho: Cuarto, pieza, vivienda de pequeñas dimensiones o en mal estado.
Tá: De “estar”, abreviatura de “está”. Interjección usada para preguntar si alguien se encuentra en algún lado, o para denotar que alguna acción ha finalizado. Ej.: Tá, ya terminé de llenar el tanque.
Ta’é: Véase: “Pa’é”.
Tacurú: (gua) Hormiguero de grandes dimensiones o montículo de tierra seca encontrado en los campos.
Tagüí: (gua) Loco, insano mental. Persona que comete locuras. Sin: Tagüirongo, Tilingo, Turulo.
Tagüirongo: Loco agravado o gracioso. Sin: Tilingo, Turulo, Tagüí. Véase: "Tagüí".
Tape: (gua) Persona o cosa de baja estatura, pequeño porte. Sin: Pitoco. Golpe dado en la cabeza con la palma de la mano abierta.
Tapichí: (gua) Feto de un bovino en el último estadío de desarrollo. Ternero nonato.
Tecoreí: (gua) Haragán, perezoso, vago. Persona sin ánimos de realizar ninguna actividad. Sin: Croto, Paja.
Tepotí: (gua) Véase: “Cagada”.
Tereré: (gua) Bebida similar al mate, pero que se consume fría, helada. Generalmente se prepara con jugo de fruta exprimido, jugo en polvo o gaseosa. Trenza delgada y adornada que se hace en el cabello.
Ticó: Véase: "Nicó".
Tilingo: Loco con gracia, simpático, payasesco. Distraído. Sin: Tagüirongo.
Timba: Juego de azar. Quiniela, lotería. Ej.: Miguel quedó pobre de tanto timbear.
Tole-tole: Pelea, riña. Véase: “Despiplume”. Sin: Cachengue, Zainete.
Tongo: Coscorrón. Golpe dado en la cabeza con los nudillos de los dedos.
Tongueada: Conjunto de tongos.
Toque: Efecto de tocar. Dícese de una pareja casual. Sin: Candidato, Chumeco.
Toqueto: Adicto a tocar, palpar o catar objetos. Ratero, ladrón.
Tramposear: Hacer trampa. Infringir una ley o regla.
Tranque: Zancadilla. Poner un pie en el camino de una persona con el fin de hacerlo caer.
Transar: Véase: “Apretar”
Tuba: Véase: "Pido".
Tuca: Interjección usada para instigar a una mascota a que ataque. Sin: Cutucar. Ej.: ¡Tuca Boby, ataque!
Tun-tun: Al tanteo, orientarse tocando. Algo hecho con poca habilidad o rápidamente.
Turma: (bra) Grupo de personas, equipo. Sin: Sarta, Catrallada, Manga. Véase: “Parcería”
Turulo: Loco, insano peligroso. Sin: Tagüí.
Tutuca: (bra) Golosina a base de maíz blanco inflado, endulzado con azúcar.
Uhatata: Exclamación dicha ante una situación sorprendente o hilarante. Expresión de aliento, denota conformidad. Usada en un contexto jocoso y ruidoso.
Upa: Alzar algo o alguien. Poner una criatura en el regazo. Ej.: La nena le pide upa a su abuelo.
Viá: Acrónimo de “voy a”. Usado para expresar que se tiene intenciones de hacer algo. Ej.: Yo viá barrer la vereda.
Viracambota: (bra) Vuelta carnero. Girar hacia adelante o hacia atrás sobre sí mismo en el suelo.
Viste: Interjección usada para indagar a alguien sobre un dato, o para corroborar que se haya comprendido lo expresado. Sin: Nomatedigo. Ej.: Y de esa forma termina, ¿viste?
Vizcachera: De “vizcacha”, roedor característico de Corrientes. Lugar desordenado, lleno de cosas inútiles. Cosa u objeto desprolijo, desarreglado, inútil. Sin: Puerqueza.
Volanta: Mujer ligera, de mala fama.
Volecre: Acrónimo de “vos le creés”. Interjección dicha para confirmar confianza en alguien presuntamente mentiroso. Ej.: ¿Y volecre a ese atorrante?
¡Wep!: Interjección usada para llamar a alguien. Sin: Che. Ej.: ¡Wep! Vos, vení un rato.
Yaguá: (gua) Perro. Interjección usada para desligarse de alguna acusación o circunstancia. Sin: Cuarú, Dejá, Juira.
Yaguafiesta: “Fiesta del perro”. Bienvenida o agasajo falso, exagerado.
Yajacatú: (gua) “Vení para acá”. Dicho para llamar a alguien.
Yapa: Agregado, añadidura que se da junto a alguna venta o regalo. Suerte. Ej.: Si compras un shampoo te viene un jabón de yapa.
Yapú: (gua) Mentiroso, embustero. Sin: Macaneador, Chanta, Chantapufi.
Yaré: (gua) Costra de un guiso pegada en las paredes de la olla.
Yeré: (gua) Un asunto determinado. Sin: Fustequi, Pute. Ej.: Ando en un yeré complicado.
Yeta: Mala suerte, infortunio. Sin: Saladura. Ej.: María es yetuda para la quiniela.
Yurú: (gua) Boca.
Zainete: Instante, santiamén. Lapso de tiempo muy corto. Pelea, riña, discusión. Sin: Cachengue. Ej.: Lo hicimos en un zainete.
Zapallo: Vegetal de la familia de las cucurbitáceas. Calabaza. Suerte, casualidad. Sin: Culo. Ej.: De zapallo me salió bien.
Zorongo: Palabra, frase o cosa inaudible o no comprendida. Rodete del pelo. Ej.: No te entendí un zorongo.
Zuque: (gua) Expresión que denota desacuerdo. “De ninguna manera”. Sin: Minga. Ej.: Zuque que te voy a dejar hacer eso.



Omanoma che mataburro...

© 2009 DIEGO PETRUSZYNSKI

Seguidores